Los animales siempre nos han acompañado y, desde la prehistoria, han inspirado representaciones artísticas que han dejado una huella indeleble en nuestra cultura.

Ya sea de manera emocional, simbólica o puramente estética, la fauna ha estado constantemente presente en el imaginario de cualquier artista y, por supuesto, también posee un fuerte vínculo con el tatuaje desde que este se practica.

Tigres, panteras, dragones, águilas, serpientes, perros y, por supuesto, gatos se han convertido en protagonistas habituales de innumerables tatuajes que hoy lucen en la piel de personas en todo el mundo.

Desde nuestra experiencia como artistas del tatuaje, compartimos cuáles son las elecciones más habituales de nuestra clientela; un pequeño análisis que, quizás, también pueda inspirarte para tu próximo tattoo.

Mascotas: Amor eterno en la piel 

Sin duda, es uno de los tatuajes más solicitados, y no sorprende: el amor que sentimos por nuestros fieles compañeros es inmenso, una amistad inigualable y un vínculo que nos deja marcados para siempre.

Hay quienes se tatúan únicamente por estética, pero para otros el tatuaje se convierte en un ritual terapéutico que ayuda a superar cualquier obstáculo. En estos casos, llevar en la piel la imagen de un ser querido se transforma en un auténtico amuleto.

Nuestros diseños buscan capturar la esencia del animal, llevándolo a nuestro terreno y resaltando sus características más singulares.

Animales simbólicos: Valores e identidad

Otra razón que nos atrae a la hora de tatuarnos un animal, además de su apariencia, son los símbolos y valores que se le atribuyen.

Tal vez imaginamos que, al llevar un tigre tatuado, adoptamos su fuerza y valentía; que nos sentiremos más libres luciendo un águila en el pecho; o que una serpiente enroscada en nuestro brazo nos recordará la dualidad de la vida.

En cualquier caso, estos tatuajes sirven para conectar con nuestra identidad y reforzar el vínculo que tenemos con nosotros mismos. El lenguaje de los símbolos es también el lenguaje de la naturaleza y de la humanidad. 

Como artistas, estas figuras nos resultan muy útiles para componer, no sólo gráficamente, sino también a nivel simbólico, dando forma a piezas que interpretan una idea… o que simplemente molan.

Folclore: Mitos y leyendas indelebles 

Si te apasiona la historia de otras culturas y sientes curiosidad por sus mitos y leyendas, descubrirás que el tatuaje también se entrelaza con esa iconografía protagonizada por animales, criaturas fantásticas o seres antropomórficos. 

Entre todas estas tradiciones, la iconografía oriental —japonesa, tibetana e hindú— ha sido quizás la más representada en el tatuaje, convirtiéndose en un lenguaje visual que cada artista ha reinterpretado con su propio enfoque, traspasando fronteras y desafiando normas.

En el tatuaje japonés son habituales dragones, peces koi o yōkai como oni, kappa o tengu; en el tibetano destacan el león, el tigre y la garuda; y en el de influencia hindú aparecen animales sagrados como la vaca, el mono y la serpiente, junto a divinidades como Ganesha.

A continuación os dejamos una selección de trabajos hechos en nuestro estudio por Lucía Arnau, Javi Juelle, Miriam Carroza , JLR y Fvego.

Carga simbólica, emocional y estética

La conclusión a la que llegamos es que los animales han sido una fuente inagotable de inspiración artística, desde las cuevas prehistóricas hasta los estudios de tatuaje contemporáneos. Su adoración puede manifestarse tanto en el ámbito doméstico como en el espiritual, y son capaces de despertar ternura, inspirarnos para ser mejores personas o simplemente seducirnos con su belleza y poder.

Sea cual sea el motivo, los tatuajes de animales son siempre una gran elección: no solo por su carga simbólica y emocional, sino también por las posibilidades estéticas que ofrecen al artista.

Si estás pensando en tatuarte algo así, podemos ayudarte a darle forma con nuestra experiencia y creatividad, para que agregues a tu colección un tatuaje nuevo realmente salvaje.