Spotti lleva ya unos años siendo un invitado habitual en nuestro estudio. Nos gusta tanto su trabajo que, en esta ocasión, hemos querido aprovechar su visita para hacerle unas preguntas y conocer un poco mejor su universo creativo y su visión del tatuaje.
Si te atrae el tatuaje tradicional, pero con un enfoque distinto, más sádico y visceral, seguro que conectas con el estilo de este artista. Prepárate para cruzar un portal hacia otra dimensión.
- ¿Cómo definirías tu estilo y qué influencias han sido clave en tu trayectoria como tatuador?
Es una gran pregunta, me resulta complicado describir todos los pasos que he dado para construir mi estilo. Se podría decir que ahora mismo hago biomecánico con temática del tatuaje americano de los 90s, sobre todo inspirado en las zonas de San Francisco y Texas. Mi estilo ha ido evolucionando junto con mi gusto artístico y musical.
Creo que lo que predomina en mi camino, y en definitiva en mi imaginario, es la fantasía: desde universos creados por seres más allá de la realidad, donde el folklore medieval sangriento muta a un satanismo psicodélico romántico, hasta futuros biomecánicos en los que la ciencia ficción se combina con la estética de los 90 o con abstracciones tribales.
Otra de mis fuentes es el cómic, sin duda uno de mis grandes maestros. Revistas como Heavy Metal, Víbora o 1984 me han dado un camino interminable de referentes. Podría enumerar tantos artistas y tatuadores de los años 80 hasta hoy que me quedaría sin poder contar nada más.
- Para ti, ¿qué es lo más importante que debe tener un buen tatuaje?
Algo que tuve claro desde mis inicios fue que un buen tatuaje debía tener técnica y legibilidad, quedando en la piel eterno. Con el tiempo, y desde mi gusto personal, siento que un buen tattoo debe tener alma. Esto supera la técnica o la legibilidad (dentro de unos mínimos).
Independientemente de si sus líneas y colores son más sueltos o estáticos, el tatuaje debe transmitir ese chispazo bioquímico cerebral. Cada vez valoro más los tatuajes extraños, tanto piezas sueltas como proyectos grandes que generan movimiento en el cuerpo y crean una hermosa fealdad en ti.
- ¿Te sientes más cómodo trabajando en una tienda a pie de calle o en un estudio privado? ¿Por qué?
Elijo sin duda una tienda a pie de calle. He trabajado en ambas y pienso que depende mucho de la personalidad y la forma de trabajar. A mí, con los años, me ha ido enamorando la experiencia y la energía que se siente en la tienda. Es cierto que es más caótico y hostil, pero la posibilidad de recibir proyectos inesperados y conocer a todo tipo de personajes, que llegan casualmente o deliberadamente, me aporta anécdotas —positivas y negativas— que me dan la vida.
- ¿Cómo ha evolucionado tu técnica desde que comenzaste hasta ahora?
Ha sido una evolución lenta, sobre todo por el difícil acceso a la formación que había cuando empecé. Fui autodidacta, experimentando con amigos sin visión de futuro, hasta que decidí profesionalizarme y rendirme a la cultura del tattoo.
Al inicio estudié el tatuaje tradicional clásico, que exigía imágenes sólidas y vistosas. Con el tiempo descubrí el tradicional americano de los 90s, mucho más complejo y enrevesado, con más líneas y colores. Evolucioné de un tatuaje estático y sólido a otro donde las líneas debían ser sueltas y con movimiento, aunque parecieran sucias, siempre con rollo.
- ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando en el mundo del tatuaje?
Buff… La verdad es que creo que no es el mejor momento para empezar a tatuar. Me siento bastante negativo al ver en qué se está convirtiendo este oficio: antes había que esforzarse por mejorar artísticamente, ahora parece más importante ser “vendedor” que artesano.
Si aún así decides empezar, espero que tengas la sensibilidad y la educación necesarias para comprender el camino. Este oficio es gratificante pero también inestable, y se complica más con la supremacía de las redes sociales.
Si de verdad te apasiona, tienes que entregarle una parte de ti: dibuja cada día, estudia, investiga, trabaja para crear una firma que con los años te haga sentir orgulloso. Aprovecha la información gratuita, pero valora también la que exige esfuerzo.
Es el momento más fácil y al mismo tiempo más difícil para comenzar en el tatuaje. Mucho ánimo y paciencia.
Spotti estará tatuando en Sevilla del 25 al 27 de septiembre en Lucero Tattoo. Si quieres reservar tu cita con él, puedes contactarle directamente a través de su Instagram o rellenar nuestro formulario de contacto.